Page 59 - Pedro Páramo
P. 59

Pedro Páramo                                                                     Juan Rulfo


               -Así parece, aunque estoy tan cegatona que no lo podría reconocer.
               -Acuérdese  que siempre viste pantalones blancos y saco negro. Yo le apuesto a que
            está  aconteciendo  algo malo en la Media Luna. Y mire lo recio que va, como si lo
            correteara la prisa.
               -Con tal de que no sea de verdad una cosa grave. Me dan ganas de regresar y decirle al
            padre Rentería que se dé una vuelta por allá, no vaya a resultar que esa infeliz muera sin
            confesión.
               -Ni lo piense, Ángeles. Ni lo quiera Dios. Después de todo lo que ha sufrido en este
            mundo, nadie desearía que se fuera sin los auxilios espirituales, y que siguiera penando
            en la otra vida. Aunque dicen los zahorinos que a los locos no les vale la confesión, y aun
            cuando tengan el alma impura son inocentes. Eso sólo Dios lo sabe... Mire usted, ya se ha
            vuelto a prender la luz en la ventana. Ojalá todo salga bien. Imagínese en qué pararía el
            trabajo que nos hemos tomado todos estos días para arreglar la iglesia y que luzca bonita
            ahora para la Natividad, si alguien se muere en esa casa. Con el poder que tiene don
            Pedro, nos desbarataría la función en un santiamén.
               A usted siempre se le ocurre lo peor, doña Fausta, mejor haga lo que yo: encomiéndelo
            todo a la Divina Providencia. Récele un avemaría a la Virgen y estoy segura que nada va a
            pasar de hoy a mañana. Ya después, que se haga la voluntad de Dios; al fin y al cabo, ella
            no debe estar tan contenta en esta vida.
               -Créame, Ángeles, que usted siempre me repone el ánimo. Voy a dormir llevándome al
            sueño estos pensamientos. Dicen que los pensamientos de los sueños van derechito al
            cielo. Ojalá que los míos alcancen esa altura. Nos veremos mañana.
               -Hasta mañana, Fausta.
               Las  dos  viejas,  puerta de por medio, se metieron en sus casas. El silencio volvió a
            cerrar la noche sobre el pueblo.


               -Tengo la boca llena de tierra.
               -sí, padre.
               -No digas: «Sí, padre». Repite conmigo lo que yo vaya diciendo.
               -¿Qué va usted a decirme? ¿Me va a confesar otra vez? ¿Por qué otra vez?
               -Ésta no será una confesión, Susana. Sólo vine a platicar contigo. A prepararte para la
            muerte.
               -¿Ya me voy a morir?
               -Sí, hija.
               -¿Por qué entonces no me deja en paz? Tengo ganas de descansar. Le han de haber
            encargado que viniera a quitarme el sueño. Que se estuviera aquí conmigo hasta que se
            me fuera el sueño. ¿Qué haré después para encontrarlo? Nada, padre. ¿Por qué mejor no
            se va y me deja tranquila?
               -Te dejaré en paz, Susana. Conforme vayas repitiendo las palabras que yo diga, te irás
            quedando dormida. Sentirás como si tú misma te arrullaras. Y ya que. te duermas nadie
            te despertará... Nunca volverás a despertar.
               -Está bien, padre. Haré lo que usted diga.
               El  padre Rentería, sentado en la orilla de la cama, puestas las manos sobre los
            hombros de Susana San Juan, con su boca casi pegada a la oreja de ella para no hablar
            fuerte, encajaba secretamente cada una de sus palabras: «Tengo la boca llena de tierra».
            Luego se detuvo. Trató de ver si los labios de ella se movían. Y los vio balbucir, aunque
            sin dejar salir ningún sonido.
               «Tengo la boca llena de ti, de tu boca. Tus labios apretados, duros como si mordieran
            oprimidos mis labios...»


                                                           62
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64