Page 56 - Pedro Páramo
P. 56
Pedro Páramo Juan Rulfo
-Pero si ya estoy dormida, patrón.
Después sintió que don Pedro se iba por los largos corredores, dando aquellos
zapatazos que sabía dar cuando estaba corajudo.
A la noche siguiente, ella, para evitar el disgusto, dejó la puerta entornada y hasta se
desnudó para que él no encontrara dificultades.
Pero Pedro Páramo jamás regresó con ella.
Por eso ahora, cuando era la caporala de todas las sirvientas de la Media Luna, por
haberse dado a respetar, ahora, que estaba ya vieja, todavía pensaba en aquella noche
cuando el patrón le dijo:
«¡Ábremela puerta, Damiana!»
Y se acostó pensando en lo feliz que sería a estas horas la chacha Margarita.
Después volvió a oír otros golpes; pero contra la puerta grande, como si la estuvieran
aporreando a culatazos.
Otra vez abrió la ventana y se asomó a la noche. No veía nada; aunque le pareció que
la tierra estaba llena de hervores, como cuando ha llovido y se enchina de gusanos.
Sentía que se levantaba algo así como el calor de muchos hombres. Oyó el croar de las
ranas; los grillos; la noche quieta del tiempo de aguas. Luego volvió a oír los culatazos
aporreando la puerta.
Una lámpara regó su luz sobre la cara de algunos hombres. Después se apagó.
«Son cosas que a mí no me interesan», dijo Damiana Cisneros, y cerró la ventana.
-Supe que te habían derrotado, Damasio. ¿Por qué te dejas hacer eso?
-Le informaron mal, patrón. A mí no me ha pasado nada. Tengo mi gente enterita. Ahí
traigo setecientos hombres y otros cuantos arrimados. Lo que pasó es que unos pocos de
los «viejos», aburridos de estar ociosos, se pusieron a disparar contra un pelotón de
pelones, que resultó ser todo un ejército. Villistas, ¿sabe usted?
-¿Y de dónde salieron ésos?
-Vienen del Norte, arriando parejo con todo lo que encuentran. Parece, según se ve,
que andan recorriendo la tierra, tanteando todos los terrenos. Son poderosos. Eso ni
quien se los quite.
-¿Y por qué no te juntas con ellos? Ya te he dicho que hay que estar con el que vaya
ganando.
-Ya estoy con ellos. .
-¿Entonces para qué vienes a verme?
-Necesitamos dinero, patrón. Ya estamos cansados de comer carne. Ya ni se nos
antoja. Y nadie nos quiere fiar. Por eso venimos, para que usted nos provea y no nos
veamos urgidos de robarle a nadie. Si anduviéramos remotos no nos importaría darle un
«entre» a los vecinos; pero aquí todos estamos emparentados y nos remuerde robar. Total,
es dinero lo que necesitamos para mercar aunque sea una gorda con chile. Estamos
hartos de comer carne.
-¿Ahora te me vas a poner exigente, Damasio?
-De ningún modo, patrón. Estoy abogando por los muchachos; por mí, ni me apuro.
-Está bien que te acomidas por tu gente; pero sonsácales a otros lo que necesitas. Yo
ya te di. Confórmate con lo que te di. Y éste no es un consejo ni mucho menos, ¿pero no
se te ha ocurrido asaltar Contla? ¿Para qué crees que andas en la revolución? Si vas a
pedir limosna estás atrasado. Valía más que mejor te fueras con tu mujer a cuidar
gallinas. ¡Échate sobre algún pueblo! Si tú andas arriesgando el pellejo, ¿por qué diablos
no van a poner otros algo de su parte? Contla está que hierve de ricos. Quítales tantito de
59