Page 63 - Pedro Páramo
P. 63

Pedro Páramo                                                                     Juan Rulfo


               -Ninguno, madre Villa. Para eso quiero el alcohol, para curarme la pena.
               -¿Lo quieres puro?
               -Sí, madre Villa. Pa emborracharme más pronto. Y dámelo rápido que llevo prisa.
               -Te daré dos decilitros por el mismo precio y por ser para ti. Ve diciéndole entretanto a
            la difuntita que yo siempre la aprecié y que me tome en cuenta cuando llegue a la gloria.
               -Sí, madre Villa.
               -Díselo antes de que se acabe de enfriar.
               -Se lo diré. Yo sé que ella también cuenta con usté pa que ofrezca sus oraciones. Con
            decirle que se murió compungida porque no hubo ni quien la auxiliara.
               -¿Qué, no fuiste a ver al padre Rentería?
               -Fui. Pero me informaron que andaba en el cerro.
               -¿En cuál cerro?
               -Pos por esos andurriales. Usted sabe que andan en la revuelta.
               -¿De modo que también él? Pobres de nosotros, Abundio.
               -A nosotros qué nos importa eso, madre Villa. Ni nos va ni nos viene. Sírvamela otra.
            Ahí como que se hace la disimulada, al fin y al cabo el Gamaliel está dormido.
               -Pero  no  se  te  olvide  pedirle a la Refugio que ruegue a Dios por mí, que tanto lo
            necesito.
               -No se mortifique. Se lo diré en llegando. Y hasta le sacaré la promesa de palabra, por
            si es necesario y pa que usté se deje de apuraciones.
               -Eso, eso mero debes hacer. Porque tú sabes cómo son las mujeres. Así que hay que
            exigirles el cumplimiento en seguida.
               Abundio Martínez dejó otros veinte centavos sobre el mostrador.
               -Deme el otro cuartillo, madre Villa. Y si me lo quiere dar sobradito, pos ahí es cosa de
            usté. Lo único que le prometo es que éste sí me lo iré a beber junto a la difuntita; junto a
            mi Cuca.
               -Vete pues, antes que se despierte mi hijo. Se le agria mucho el genio cuando amanece
            después de una borrachera. Vete volando y no se te olvide darle mi encargo a tu mujer.
               Salió de la tienda dando estornudos. Aquello era pura lumbre; pero, como le habían
            dicho que así se subía más pronto, sorbió un trago tras otro, echándose aire en la boca
            con la falda de la camisa. Luego trató de ir derecho a su casa donde lo esperaba la
            Refugio; pero torció el camino y echó a andar calle  arriba,  saliéndose  del  pueblo  por
            donde lo llevó la vereda.
               -¡Damiana! -llamó Pedro Páramo-. Ven a ver qué quiere ese hombre que viene por el
            camino.
               Abundio siguió avanzando, dando traspiés, agachando la cabeza y a veces caminando
            en cuatro patas. Sentía que la tierra se retorcía, le daba vueltas y luego se le soltaba; él
            corría para agarrarla, y cuando ya la tenía en sus manos se le volvía a ir, hasta que llegó
            frente a la figura de un señor sentado junto a una puerta. Entonces se detuvo:
               -Denme una caridad para enterrar a mi mujer-dijo.
               Damiana Cisneros rezaba: «De las asechanzas del enemigo malo, líbranos, Señor». Y le
            apuntaba con las manos haciendo la señal de la cruz.
               Abundio Martínez vio a la mujer de los ojos azorados, poniéndole aquella cruz enfrente,
            y se estremeció. Pensó que tal vez el demonio lo había seguido hasta allí, y se dio vuelta,
            esperando encontrarse con alguna mala figuración. Al no ver a nadie, repitió:
               -Vengo por una ayudita para enterrar a mi muerta.





                                                           66
   58   59   60   61   62   63   64   65   66