Page 29 - Santa María de las Flores Negras
P. 29

HTTP://BIBLIOTECA.D2G.COM





                         Liria María, con el rostro encendido, algo le va a responder cuando se
                  aparece su hermano Juan de Dios acompañado de varios rapaces de su edad.
                  Ellos también quieren elevar cambuchas. Idilio Montano, con las hojas sobrantes
                  del diario confecciona tres ejemplares iguales, y que ellos se las ingenien de
                  dónde sacar hilo para elevarlas.
                         Hijo de padre boliviano y madre chilena, ella lo abandonó cuando él tenía
                  apenas cuatro años de edad. Y dos años más tarde su padre desapareció en la
                  cordillera junto a unos arrieros que  pasaban un cargamento de hojas de coca
                  desde Bolivia, producto que entregaban en las pulperías y que éstas comerciaban
                  entre sus operarios. De modo que  Idilio Montano, que  ha trabajado desde que
                  tiene uso de razón, que nunca asistió a una escuela, y que aprendió a leer y a
                  escribir por su propia cuenta y riesgo, había sido criado por su abuela boliviana,
                  muerta hacía sólo un par de años. Una vieja analfabeta con fama de sabia —él
                  siempre anda sacando a colación sus dichos—, que además de partera, yerbatera
                  y curandera, cuando le sobraba tiempo le adivinaba la suerte a sus vecinos por
                  medio de las cartas, los conchos de café y las figuras que adoptaban las volutas
                  de humo en las chimeneas de sus casas. Como anatematizado por uno de los
                  dichos más repetidos por su abuela, a propósito de lo bebedor que había sido su
                  padre —«El tabaco, el vino y la mujer, echan al hombre a perder»—, Idilio
                  Montano no fuma ni bebe, y nunca antes se había enamorado. De modo que su
                  reciente amor por Liria María, nacido de manera fulminante, lo anda trayendo
                  sumido en tal estado de gracia, que la  marcha bien puede darle tres veces la
                  vuelta al mundo que él la hará sin agobios y sin beber una sola gota de agua. Sólo
                  le basta la sonrisa lacónica de Liria María para sobrevivir a todo percance, natural,
                  humano o divino.
                         Cerca de las cinco de la tarde, un grupo de niños descansando sobre un
                  promontorio gritan que viene un tren por el lado de la costa. Humeando y haciendo
                  sonar el silbato, vimos acercarse entonces el jadeante tren que subía de Iquique al
                  pueblo de Zapiga. Como si fueran viendo un  espejismo de varios kilómetros de
                  largo, los pasajeros abrían las ventanillas de los coches asombrados ante la visión
                  que ofrecíamos a sus ojos. Con el cuerpo desguallangado, caminando ya no en
                  cerrada columna como al principio, sino en raquíticas hileras deshilachadas,
                  nosotros les hacíamos señas de adiós levantando apenas los carteles y tratando
                  de agitar las ajadas banderas polvorientas. Más tarde nos enteramos de que
                  algunos compañeros huelguistas, de los que venían tranqueando en la
                  retaguardia, desesperados, echándose en medio de la línea férrea, obligaron al
                  tren a detenerse, y que el maquinista, un gordo bonachón de voz tan ronca como
                  el silbato de su tren, les llenó las botellas y las cantimploras con agua de la
                  locomotora.
                         A la hora del ángelus, ungidos por los resplandores de un grandioso
                  crepúsculo rojo, sentimos de pronto en nuestros corazones como si fuésemos
                  caminando directamente hacia un nuevo mundo, hacia una nueva patria, hacia el
                  país mágico de la justicia y la redención social. Cansados como estábamos, pero





                                                                29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34