Page 11 - Santa María de las Flores Negras
P. 11

HTTP://BIBLIOTECA.D2G.COM





                         Luego, mientras Olegario Santana, mesando sus cabellos quiscosos, se
                  queda absorto contemplando su cajetilla  de cigarrillos, Domingo Domínguez le
                  enjareta un discurso de media hora sobre  la biografía del gran caudillo de los
                  obreros chilenos, incluyendo, persecuciones, encarcelamientos, escarnios y
                  atentados a su vida. La perorata es tan enrevesada y su amigo ya tiene la lengua
                  tan cocida por el aguardiente —sin mencionar el escollo de su prótesis dental—,
                  que lo único que Olegario Santana saca en limpio son dos cosas: uno, que don
                  Luis Emilio Recabarren se halla asilado  en la vecina República Argentina, para
                  evitar la sentencia de 541 días de cárcel, dictada por los Tribunales de Justicia en
                  el proceso contra la Mancomunal Obrera de Tocopilla, que él dignamente presidía;
                  y dos, que este gobierno, compuesto de cabrones y bellacos langucientos, está
                  vendido sin remedio al capitalismo europeo.
                         Delgado y pálido como pantruca, bigotillos canosos, el sombrero Panamá
                  echado hacia atrás y el ánimo siempre canoro, Domingo Domínguez, con sus
                  cincuenta y dos años de edad, es uno de los personajes más populares de San
                  Lorenzo. Por una sola vez que había subido a cantar —como simple relleno— una
                  marinera en una de las veladas culturales de la Filarmónica, el barretero gusta de
                  presentarse a sí mismo como un artista del bel canto. Acariciando el anillo de oro
                  que lleva en el dedo del corazón, mientras se curva en una grácil reverencia de
                  minué, dice en tono engolado: «Domingo Domínguez,  chansonier  de San
                  Lorenzo». Aparte de ser socio activo del Cuadro Artístico de la Filarmónica,
                  Domingo Domínguez es Segundo Director de la Sociedad de Veteranos del 79 de
                  la Oficina San Lorenzo, Portaestandarte de la Cofradía de la Virgen del Carmen,
                  Presidente de la Comisión Ornato y Aseo de las Fiestas Patrias y mascota oficial
                  del equipo de  foot-ball  de los barreteros. Esto último, merced a su reconocida
                  buena suerte que ya iba adquiriendo visos  de leyenda entre los obreros de las
                  calicheras: ya eran cuatro los tiros echados que le habían estallado en los piques,
                  y de los cuatro había salido ileso. «Usted nació en jueves santo, amigo Domingo»,
                  le dice a veces Olegario Santana,  en una de las pocas chanzas que se le
                  conocen.

                         Además de soltero empedernido, Domingo Domínguez es un reconocido
                  bebedor de cantina. Pero de esos que en ningún momento pierden la flema y la
                  sonrisa. «Yo soy bebedor; no borracho», dice con una dignidad teatral, mientras
                  se manda al gaznate una tras otra las  copas de aguardiente. Enrolado a última
                  hora en la Guerra del Pacífico, sus amigos lo joden con que su única misión, en la
                  única escaramuza en que participó, consistió en prepararles la «chupilca del
                  diablo» a los soldados de su trinchera antes de salir a cargar con bayoneta calada
                  contra el enemigo. Y es que el soldado raso  Chumingo Chumínguez,  como le
                  decían en el batallón, era el único de la tropa que sabía mezclar la porción exacta
                  de pólvora y aguardiente con que se arreglaba el mítico brebaje.

                         Al acabarse la botella del barretero, Olegario Santana abre una de las
                  suyas para seguir la conversa. O  más bien para seguir oyendo el monólogo
                  seseante de su histriónico amigo de calichera. En el desorden desvalido de la





                                                                11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16