Page 27 - Pedro Páramo
P. 27

Pedro Páramo                                                                     Juan Rulfo


            Míralo cómo se mueve, como que no encuentra acomodo. Si se ofrece ya no puede con su
            alma.
               Aclaraba el día. El día desbarata las sombras. Las deshace. El cuarto donde estaba se
            sentía caliente con el calor de los cuerpos dormidos. A través de los párpados me llegaba
            el albor del amanecer. Sentía la luz. Oía:
               -Se rebulle sobre sí mismo como un condenado. Y tiene todas las trazas de un mal
            hombre. ¡Levántate, Donis! Míralo. Se restriega contra el suelo, retorciéndose. Babea. Ha
            de ser alguien que debe muchas muertes. Y tú no lo reconociste.
               -Debe ser un pobre hombre. ¡Duérmete y déjanos dormir!
               -¿Y por qué me voy a dormir, si yo no tengo sueño?
               -¡Levántate y lárgate a donde no des guerra!
               -Eso haré. Iré a prender la lumbre. Y de paso le diré a ese fulano que venga a acostarse
            aquí contigo, en el lugar que voy a dejarle.
               -Díselo.
               -No podré. Me dará miedo.
               -Entonces vete a hacer tu quehacer y déjanos en paz.
               -Eso haré.
               -¿Y qué esperas?
               -Ya voy.
               Sentí  que  la  mujer bajaba de la cama. Sus pies descalzos taconeaban el suelo y
            pasaban por encima de mi cabeza. Abrí y cerré los ojos.
               Cuando desperté, había un sol de mediodía. junto a mí, un jarro de café. Intenté beber
            aquello. Le di unos sorbos.
               -No tenemos más. Perdone lo poco. Estamos tan escasos de todo, tan escasos...
               Era una voz de mujer.
               -No se preocupe por mí -le dije-. Por mí no se preocupe. Estoy acostumbrado. ¿Cómo
            se va uno de aquí?
               -¿Para dónde?
               -Para donde sea.
               -Hay multitud de caminos. Hay uno que va para Contla; otro que viene de allá. Otro
            más que enfila derecho a la sierra. Ese que se mira desde aquí, que no sé para dónde irá
            -y me señaló con sus dedos el hueco del tejado, allí donde el techo estaba roto-.Este otro
            de por acá, que pasa por la Media Luna. Y hay otro más, que atraviesa toda la tierra y es
            el que va más lejos.
               -Quizá por ése fue por donde vine.
               -¿Para dónde va?
               -Va para Sayula.
               -Imagínese usted. Yo que creía que Sayula quedaba de éste lado. Siempre me ilusionó
            conocerlo. Dicen que por allá hay mucha gente, ¿no?
               -La que hay en todas partes.
               -Figúrese usted. Y nosotros aquí tan solos. Desviviéndonos por conocer aunque sea
            tantito de la vida.
               -¿Adónde fue su marido?
               -No es mi marido. Es mi hermano; aunque él no quiere que se sepa. ¿Que adónde fue?
            De seguro a buscar un becerro cimarrón que anda por ahí desbalagado. Al menos eso me
            dijo.




                                                           30
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32