Page 25 - Pedro Páramo
P. 25
Pedro Páramo Juan Rulfo
-Está bien. Yo no te digo nada.
-¿No me quieres ver mañana?
-No. No quiero verte más.
Ruidos. Voces. Rumores. Canciones lejanas:
Mi novia medio un pañuelo
con orillas de llorar...
En falsete. Como si fueran mujeres las que cantaran.
Vi pasar las carretas. Los bueyes moviéndose despacio. El crujir de las piedras bajo las
ruedas. Los hombres como si vinieran dormidos.
«... Todas las madrugadas el pueblo tiembla con el paso de las carretas. Llegan de todas
partes, topeteadas de salitre, de mazorcas, de yerba de paró. Rechinan sus ruedas
haciendo vibrar las ventanas, despertando a la gente. Es la misma hora en que se abren
los hornos y huele a pan recién horneado. Y de pronto puede tronar el cielo. Caer la lluvia.
Puede venir la primavera. Allí te acostumbrarás a los `derrepentes'; mi hijo. »
Carretas vacías, remoliendo el silencio de las calles. Perdiéndose en el oscuro camino
de la noche. Y las sombras. El eco de las sombras.
Pensé regresar. Sentí allá arriba la huella por donde había venido, como una herida
abierta entre la negrura de los cerros.
Entonces alguien me tocó los hombros.
-¿Qué hace usted aquí?
-Vine a buscar... -y ya iba a decir a quién, cuando me detuve-: vine a buscar a mi
padre.
-¿Y por qué no entra?
Entré. Era una casa con la mitad del techo caída. Las tejas en el suelo. El techo en el
suelo. Y en la otra mitad un hombre y una mujer.
-¿No están ustedes muertos? -les pregunté.
Y la mujer sonrió. El hombre me miró seriamente.
-Está borracho -dijo el hombre.
-Solamente está asustado -dijo la mujer.
Había un aparato de petróleo. Había una cama de otate, y un equipal en que estaban
las ropas de ella. Porque ella estaba en cueros, como Dios la echó al mundo. Y él también.
-Oímos que alguien se quejaba y daba de cabezazos contra nuestra puerta. Y allí
estaba usted. ¿Qué es lo que le ha pasado?
-Me han pasado tantas cosas, que mejor quisiera dormir.
-Nosotros ya estábamos dormidos.
-Durmamos, pues.
La madrugada fue apagando mis recuerdos.
Oía de vez en cuando el sonido de las palabras, y notaba la diferencia. Porque las
palabras que había oído hasta entonces, hasta entonces lo supe, no tenían ningún
sonido, no sonaban; se sentían; pero sin sonido, como las que se oyen durante los
sueños.
28