Page 16 - Pedro Páramo
P. 16
Pedro Páramo Juan Rulfo
-No estés tan convencida de eso, hija. ¡Quién sabe cuántos estén rezando ahora por él!
Tú estás sola. Un ruego contra miles de ruegos. Y entre ellos, algunos mucho más hondos
que el tuyo, como es el de su padre.
Iba a decirle: «Además, yo le he dado el perdón». Pero sólo lo pensó. No quiso maltratar
el alma medio quebrada de aquella muchacha. Antes, por el contrario, la tomó del brazo y
le dijo:
-Démosle gracias a Dios Nuestro Señor porque se lo ha llevado de esta tierra donde
causó tanto mal, no importa que ahora lo tenga en su cielo.
Un caballo pasó al galope donde se cruza la calle real con el camino de Contla. Nadie lo
vio. Sin embargo, una mujer que esperaba en las afueras del pueblo contó que había visto
el caballo corriendo con las piernas dobladas como si se fuera a ir de bruces. Reconoció el
alazán de Miguel Páramo. Y hasta pensó: «Ese animal se va a romper la cabeza». Luego vio
cuando enderezaba el cuerpo y, sin aflojar la carrera, caminaba con el pescuezo echado
hacia atrás como si viniera asustado por algo que había dejado allá atrás.
Esos chismes llegaron a la Media Luna la noche del entierro, mientras los hombres
descansaban de la larga caminata que habían hecho hasta el panteón.
Platicaban, como se platica en todas partes, antes de ir a dormir.
-A, mí me dolió mucho ese muerto -dijo Terencio Lubianes-. Todavía traigo adoloridos
los hombros.
-Y a mí -dijo su hermano Ubillado-. Hasta se me agrandaron los juanetes. Con eso de
que el patrón quiso que todos fuéramos de zapatos. Ni que hubiera sido día de fiesta,
¿verdad, Toribio?
-Yo qué quieren que les diga. Pienso que se murió muy a tiempo.
Al rato llegaron más chismes de Contla. Los trajo la última carreta.
-Dicen que por allá anda el ánima. Lo han visto tocando la ventana de fulanita. Igualito
a él. De chaparreras y todo.
-¿Y usted cree que don Pedro, con el genio que se carga, iba a permitir que su hijo siga
traficando viejas? Ya me lo imagino si lo supiera: «Bueno -le diría-. Tú ya estás muerto.
Estáte quieto en tu sepultura. Déjanos el negocio a nosotros». Y de verlo por ahí, casi me
las apuesto que lo mandaría de nuevo al camposanto.
-Tienes razón, Isaías. Ese viejo no se anda con cosas.
El carretero siguió su camino: «Como la supe, se las endoso».
Había estrellas fugaces. Caían como si el cielo estuviera lloviznando lumbre.
-Miren nomás -dijo Terencio- el borlote que se traen allá arriba.
-Es que le están celebrando su función al Miguelito -terció jesús.
-¿No será mala señal?
-¿Para quién?
-Quizá tu hermana esté nostálgica por su regreso.
-¿A quién le hablas?
-A ti.
-Mejor, vámonos, muchachos. Hemos trafagueado mucho y mañana hay que
madrugar.
Y se disolvieron como sombras.
Había estrellas fugaces. Las luces en Comala se apagaron.
Entonces el cielo se adueñó de la noche.
19