Page 12 - Pedro Páramo
P. 12

Pedro Páramo                                                                     Juan Rulfo


               «El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la
            tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo. Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del
            que muchas veces me dijiste: "Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por
            haber nacido en él". Pensé: "No regresará jamás; no volverá nunca".»
               -¿Qué haces aquí a estas horas? ¿No estás trabajando?
               -No, abuela. Rogelio quiere que le cuide al niño. Me paso paseándolo. Cuesta trabajo
            atender las dos cosas: al niño y el telégrafo, mientras que él se vive tomando cervezas en
            el billar. Además no me paga nada.
               -No estás allí para ganar dinero, sino para aprender; cuando ya sepas algo, entonces
            podrás ser exigente. Por ahora eres sólo un aprendiz; quizá mañana o pasado llegues a
            ser tú el jefe. Pero para eso se necesíta paciencia y, más que nada, humildad. Si te ponen
            a pasear al niño, hazlo, por el amor de Dios. Es necesario que te resignes.
               -Que se resignen otros, abuela, yo no estoy para resignaciones.
               -¡Tú y tus rarezas! Siento que te va a ir mal, Pedro Páramo.


               -¿Qué es lo que pasa, doña Eduviges?
               Ella sacudió la cabeza como si despertara de un sueño.
               -Es el caballo de Miguel Páramo, que galopa por el camino de la Media Luna.
               -¿Entonces vive alguien en la Media Luna?
               -No, allí no vive nadie.
               -¿Entonces?
               -Solamente es el caballo que va y viene. Ellos eran inseparables. Corre por todas partes
            buscándolo y siempre regresa a estas horas. Quizá el pobre no  puede  con  su
            remordimiento. ¿Cómo hasta los animales se dan cuenta de cuando cometen un crimen,
            no?
               -No entiendo. Ni he oído ningún ruido de ningún caballo.
               -¿No?
               -No.
               -Entonces  es  cosa  de  mi  sexto  sentido.  Un don que Dios me dio; o tal vez sea una
            maldición. Sólo yo sé lo que he sufrido a causa de esto.
               Guardó silencio un rato y luego añadió:
               -Todo comenzó con Miguel Páramo. Sólo yo supe lo que le había pasado la noche que
            murió. Estaba ya acostada cuando oí regresar su caballo rumbo a  la  Media  Luna.  Me
            extrañó porque nunca volvía a esas horas. Siempre lo hacía entrada la madrugada. Iba a
            platicar con su novia a un pueblo llamado Contla, algo lejos de aquí. Salía temprano y
            tardaba en volver. Pero esa noche no regresó... ¿Lo oyes ahora? Está claro que se oye.
            Viene de regreso.
               -No oigo nada.
               -Entonces es cosa mía. Bueno, como te estaba diciendo, eso de que no regresó es un
            puro decir. No había acabado de pasar su caballo cuando sentí que me tocaban por la
            ventana. Ve tú a saber si fue ilusión mía. Lo cierto es que algo me obligó a ir a ver quién
            era. Y era él, Miguel Páramo. No me extrañó verlo, pues hubo un tiempo que se pasaba
            las  noches en mi casa durmiendo conmigo, hasta que encontró esa muchacha que le
            sorbió los sesos.


               «-¿Qué pasó? -le dije a Miguel Páramo-. ¿Te  dieron  calabazas?  »-No.  Ella  me  sigue
            queriendo  -me  dijo-.  Lo  que sucede es que yo no pude dar con ella. Se me perdió el
            pueblo. Había mucha neblina o humo o no sé qué; pero sí sé que Contla no existe. Fui



                                                           15
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17