Page 53 - Santa María de las Flores Negras
P. 53

HTTP://BIBLIOTECA.D2G.COM





                  gracioso animalito vestido de pantalón azul y camiseta a rayas rojas y blancas,
                  encaramado ahora sobre su cabeza, dice que él es Filibaldo, y que como el joven
                  se habrá dado cuenta, aún no está del todo enseñado. A Idilio Montano la bailarina
                  le parece una fina muñequita de loza.
                         Luego de las presentaciones, el  señor Juan Sobarán, ciudadano peruano
                  avecindado en Iquique, termina de explicarles que el circo ha decidido solidarizar
                  con los huelguistas de la pampa, y que por lo tanto se han suspendido las
                  funciones anunciadas en los volantes para mañana martes. Ante el gesto de
                  decepción de Liria María y de Juan de Dios, el empresario les promete, con
                  aspaventosos gestos de zalamería, que en cuanto se arregle el conflicto, el circo,
                  en celebración de tal hecho, dará una función de entrada gratis para los niños y
                  para toda la esforzada gente venida de la pampa.

                         El circo Sobarán era famoso en toda la región de Tarapacá no tanto por sus
                  funciones circenses, sino por ser también el escenario de violentos  matchs  de
                  boxeo. Se decía que su mismo dueño, el cholo Juan Sobarán, había sido
                  campeón de lucha en sus buenos tiempos. Muchos de los huelguistas que
                  prefirieron arrancharse en la carpa  habían sido testigos alguna vez, en sus
                  bajadas a Iquique, de las salvajes peleas que allí se llevaban a efecto. Se trataba
                  de encarnizados combates y no de simples tongos ni peleas de boxeadores
                  livianitos como las que solían verse en otras partes. En la lona del circo Sobarán
                  se habían disputado memorables peleas sin tiempo pactado, es decir, hasta que
                  uno de los adversarios se quedara tirado sin aliento en el suelo. El último de estos
                  combates, recordado como uno de los más sangrientos que se hubiesen llevado a
                  efecto, había sido el que sostuvieran, no hacía un año todavía, el inglés James
                  Perry y el norteamericano William Daly.  Combate que duró exactamente cuatro
                  horas, catorce minutos y cincuenta y nueve segundos. Los contrincantes pelearon
                  bárbaramente desde las nueve de la noche hasta pasada la una de la madrugada,
                  sin dar ni pedir cuartel.
                         Después de recorrer la carpa, los amigos regresan a la escuela. Momentos
                  más tarde, cuando sentados a la vera de uno de los fogones se preparan a comer
                  algo «para calentar las tripas», como dice José Pintor, en un descuido de Gregoria
                  Becerra, Idilio Montano por fin puede acercarse a Liria María. Sus ojos negros
                  brillan enfebrecidos.

                         —Creí que nunca más en la vida la volvería a ver —le susurra al oído, casi
                  temblando.


















                                                                53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58