Page 113 - Santa María de las Flores Negras
P. 113
HTTP://BIBLIOTECA.D2G.COM
17
Esa noche en la escuela Santa María comenzaron a correr bullas que
inquietaban y exaltaban cada vez más el ánimo de los huelguistas. Que en los
salones del Club Inglés, se comentaba, y en general en todos los centros sociales
de Iquique, se andaba diciendo que el conflicto se solucionaría al día siguiente, en
forma definitiva y satisfactoria para los patrones. Algunos llegaban de la calle con
novedades un tanto misteriosas, como que en el edificio de la Intendencia, y a
esas horas de la noche, se estaba produciendo un inusitado movimiento de gente
con actitudes solapadas, y que a cada instante se veía entrar y salir mensajeros
con pasos presurosos. Pero lo que ninguno de nosotros sospechaba ni por asomo,
ni siquiera los integrantes del Comité Central, reunidos perpetuamente en los
despachos de la azotea, era que en esos precisos momentos, y a instancias del
Ministerio del Interior, el Intendente de la provincia dictaba un decreto que
equivalía a una verdadera declaración de estado de sitio. Y de esos y otros
rumores extendidos como una peste entre la gente de la escuela, se encuentra
comentando Gregoria Becerra con un grupo de mujeres, cuando su hijo Juan de
Dios llega corriendo a la sala a avisarle que sus amigos Olegario Santana y José
Pintor se iban a pelear a los combos detrás de la escuela.
—¡Le oí decir a un patizorro de Santa Ana que la pelea es por una mujer! —
acota exaltado y divertido a la vez Juan de Dios.
Gregoria Becerra se para de un salto. Mientras comienza a amarrarse el
pañuelo a la cabeza, le dice a Juan de Dios que tendrá que acompañarla. Idilio
Montano y Liria María, que en esos momentos se entretienen dibujando corazones
flechados en un ángulo del pizarrón, se preparan para ir con ella. Gregoria Becerra
les dice que se queden donde están. No hace falta que vayan todos.
—¡Y tú dime por donde se fueron esos mequetrefes! —le dice a su hijo,
tomándolo de la mano y traspasando la puerta a pasos presurosos.
Olegario Santana, Domingo Domínguez y José Pintor, luego de la trifulca
que significó la protesta y el paseo por las calles de los obreros asesinados,
llegaron a la escuela y, tras descansar un rato, habían salido a caminar por la
plaza Montt. Eran muchas las emociones vividas como para ir a dormirse tan
temprano. A esas horas el baldío de la plaza estaba repleto de huelguistas que
113