Page 8 - Pedro Páramo
P. 8
Pedro Páramo Juan Rulfo
»El aire nos hacía reír; juntaba la mirada de nuestros ojos, mientras el hilo corría entre
los dedos detrás del viento, hasta que se rompía con un leve crujido como si hubiera sido
trozado por las alas de algún pájaro. Y allá arriba, el pájaro de papel caía en maromas
arrastrando su cola de hilacho, perdiéndose en el verdor de la tierra.
»Tus labios estaban mojados como si los hubiera besado el rocío.» -Te he dicho que te
salgas del excusado, muchacho.
-Sí, mamá. Ya voy:
«De ti me acordaba. Cuando tú estabas allí mirándome con tus ojos de aguamarina.»
Alzó la vista y miró a su madre en la puerta.
-¿Por qué tardas tanto en salir? ¿Qué haces aquí?
-Estoy pensando.
-¿Y no puedes hacerlo en otra parte? Es dañoso estar mucho tiempo en el excusado.
Además, debías de ocuparte en algo. ¿Por qué no vas con tu abuela a desgranar maíz?
-Ya voy, mamá. Ya voy.
-Abuela, vengo a ayudarle a desgranar maíz.
-Ya terminamos; pero vamos a hacer chocolate. ¿Dónde te habías metido? Todo el rato
que duró la tormenta te anduvimos buscando.
-Estaba en el otro patio.
-¿Y qué estabas haciendo? ¿Rezando?
-No, abuela, solamente estaba viendo llover.
La abuela lo miró con aquellos ojos medio grises, medio amarillos, que ella tenía y que
parecían adivinar lo que había dentro de uno.
-Vete, pues, a limpiar el molino.
«A centenares de metros, encima de todas las nubes, más, mucho más allá de todo,
estás escondida tú, Susana. Escondida en la inmensidad de Dios, detrás de su Divina
Providencia, donde yo no puedo alcanzarte ni verte y adonde no llegan mis palabras.»
-Abuela, el molino no sirve, tiene el gusano roto.
-Esa Micaela ha de haber molido molcates en él. No se le quita esa mala costumbre;
pero en fin, ya no tiene remedio.
-¿Por qué no compramos otro? Éste ya de tan viejo ni servía.
-Dices bien. Aunque con los gastos que hicimos para enterrar a tu abuelo y los diezmos
que le hemos pagado a la Iglesia nos hemos quedado sin un centavo. Sin embargo,
haremos un sacrificio y compraremos otro. Sería bueno que fueras a ver a doña Inés
Villalpando y le pidieras que nos lo fiara para octubre. Se lo pagaremos en las cosechas.
-Sí, abuela.
-Y de paso, para que hagas el mandado completo, dile que nos empreste un cernidor y
una podadera; con lo crecidas que están las matas ya mero se nos meten en las
trasijaderas. Si yo tuviera mi casa grande, con aquellos grandes corrales que tenía, no me
estaría quejando. Pero tu abuelo le jerró con venirse aquí. Todo sea por Dios: nunca han
de salir las cosas corno uno quiere. Dile a doña Inés que le pagaremos en las cosechas
todo lo que le debemos.
-Sí, abuela.
Había chuparrosas. Era la época. Se oía el zumbido de sus alas entre las flores del
jazmín que se caía de flores.
Se dio una vuelta por la repisa del Sagrado Corazón y encontró veinticuatro centavos.
Dejó los cuatro centavos y tomó el veinte.
11