Page 412 - El ingenioso caso de don Quijote de la Mancha
P. 412

-En materia ha tocado vuestra merced, señor canónigo -dijo a esta sazón el cura-, que ha despertado

                  en mí un antiguo rancor que tengo con las comedias que agora se usan, tal, que iguala al que tengo

                  con los libros de caballerías; porque habiendo de ser la comedia, según le parece a Tulio, espejo de

                  la vida humana, ejemplo de las costumbres y imagen de la verdad, las que ahora se representan son

                  espejos de disparates, ejemplos de necedades e imágenes de lascivia. Porque ¿qué mayor disparate
                  puede ser en el sujeto que tratamos que salir un niño en mantillas en la primera escena del primer

                  acto, y en la segunda salir ya hecho hombre barbado? Y ¿qué mayor que pintarnos un viejo valiente

                  y un mozo cobarde, un lacayo retórico,




                  un paje consejero, un rey ganapán y una princesa fregona? ¿Qué diré, pues, de la observancia que

                  guardan en los tiempos en que pueden o podían suceder las acciones que representan, sino que he

                  visto comedia que la primera jornada comenzó en Europa, la segunda en Asia, la tercera se acabó en
                  África, y aun, si fuera de cuatro jornadas, la cuarta acababa en América, y así, se hubiera hecho en

                  todas las cuatro partes del mundo? Y si es que la imitación es lo principal que ha de tener la

                  comedia, ¿cómo es posible que satisfaga a ningún mediano entendimiento que, fingiendo una acción

                  que pasa en el tiempo del rey Pepino y Carlomagno, al mismo que en ella hace la persona principal

                  le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la

                  Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro; y fundándose la
                  comedia sobre cosa fingida, atribuirle verdades de historia y mezclarle pedazos de otras sucedidas a

                  diferentes personas y tiempos, y esto, no con trazas verisímiles, sino con patentes errores, de todo

                  punto inexcusables? Y es lo malo que hay ignorantes que digan que esto es lo perfecto, y que lo

                  demás es buscar gullurías. Pues ¿qué, si venimos a las comedias divinas? ¡Qué de milagros falsos

                  fingen en ellas, qué de cosas apócrifas y mal entendidas, atribuyendo a un santo los milagros de

                  otro! Y aun en las humanas se atreven a hacer milagros, sin más respeto ni consideración que

                  parecerles que allí estará bien el tal milagro y apariencia, como ellos llaman, para que gente
                  ignorante se admire y venga a la comedia; que todo esto es en perjuicio de la verdad y en menoscabo

                  de las historias, y aun en oprobio de los ingenios españoles; porque los extranjeros, que con mucha


                                             Portal Educativo EducaCYL
                                              http://www.educa.jcyl.es
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417