Page 4 - Pedro Páramo
P. 4

Pedro Páramo                                                                     Juan Rulfo


               Luego añadió:
               -Sea usted quien sea, se alegrará de verlo.
               En la reverberación del sol, la llanura parecía una laguna transparente, deshecha en
            vapores por donde se traslucía un horizonte gris. Y más allá, una línea de montañas. Y
            todavía más allá, la más remota lejanía.
               -¿Y qué trazas tiene su padre, si se puede saber?
               -No lo conozco -le dije-. Sólo sé que se llama Pedro Páramo. -¡Ah!, vaya.
               -Sí, así me dijeron que se llamaba.
               Oí otra vez el «¡ah!» del arriero.
               Me había topado con él en Los Encuentros, donde se cruzaban varios caminos. Me
            estuve allí esperando, hasta que al fin apareció este hombre.
               -¿Adónde va usted? -le pregunté.
               -Voy para abajo, señor.
               -¿Conoce un lugar llamado Comala?
               -Para allá mismo voy.
               Y  lo  seguí.  Fui  tras él tratando de emparejarme a su paso, hasta que pareció darse
            cuenta de que lo seguía y disminuyó la prisa de su carrera. Después los dos íbamos tan
            pegados que casi nos tocábamos los hombros.
               -Yo también soy hijo de Pedro Páramo-me dijo.
               Una bandada de cuervos pasó cruzando el cielo vacío, haciendo cuar, cuar, cuar.
               Después  de  trastumbar  los cerros, bajamos cada vez más. Habíamos dejado el aire
            caliente allá arriba y nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar
            como en espera de algo.
               -Hace calor aquí -dije.
               -Sí, y esto no es nada -me contestó el otro-. Cálmese. Ya lo sentirá más fuerte cuando
            lleguemos  a  Comala.  Aquello  está  sobre  las brasas de la tierra, en la mera boca del
            infierno. Con decirle que muchos de los que allí se mueren, al llegar al infierno regresan
            por su cobija.
               -¿Conoce usted a Pedro Páramo? -le pregunté.
               Me atreví a hacerlo porque vi en sus ojos una gota de confianza.
               -¿Quién es? -volví a preguntar.
               -Un rencor vivo -me contestó él.


               Y dio un pajuelazo contra los burros, sin necesidad, ya que los burros iban mucho más
            adelante de nosotros, encarrerados por la bajada.
               Sentí  el  retrato  de mi madre guardado en la bolsa de la camisa, calentándome el
            corazón, como si ella también sudara. Era un retrato viejo, carcomido en los bordes; pero
            fue el único que conocí de ella. Me lo había encontrado en el armario de la cocina, dentro
            de una cazuela llena de yerbas; hojas de toronjil, flores de Castilla, ramas de ruda. Desde
            entonces lo guardé. Era el único. Mi madre siempre fue enemiga de retratarse. Decía que
            los  retratos  eran  cosa de brujería. Y así parecía ser; porque el suyo estaba lleno de
            agujeros como de aguja, y en dirección del corazón tenía uno muy grande donde bien
            podía caber el dedo del corazón.
               Es el mismo que traigo aquí, pensando que podría dar buen resultado para que mi
            padre me reconociera.
               -Mire usted -me dice el arriero, deteniéndose-: ¿Ve aquella loma que parece vejiga de
            puercos? Pues detrasito de ella está la Media Luna. Ahora voltié para allá. ¿Ve la ceja de



                                                            7
   1   2   3   4   5   6   7   8   9