Page 83 - Trece Casos Misteriosos
P. 83

Crucigrama de la moto embarrada




       Horizontales:               Verticales:
       l.   El móvil del cuento.  Felipe las  l.  A este ballet folclórico chileno
           sirvió en su casa.          se le fueron a bailar las voca-
                                       les. Miau.
       2.  Felipe se dio uno relajante. lnter-
           jección para llamar a alguien  2.   Uno de los amigos.
           (inv.). Forma verbal que im-  Apellido de  Pedro,  español
           pulsa y mueve (primera per-  3.  cronista del Reino de Chile.
 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  11  12  13  14   sona, plural).  Colón descubrió uno nuevo.
 1     3.  Polo/a de Gonzalo. Extraña.  4.  Casi tono. Besa con falta de
 2     4.  Nené Cotelé.  Dios  egipcio  ortografía.
           (inv.). Ensució la moto.
 3     s.                          5.  Aterra.
           Así  quedó  la moto. Nueva-
 4         mente este dios alumbra.   6.  Dos  versiones  para  la mis-
 5     6.   Después. Las tres primeras sí-  ma letra. Le faltó la "d" para
                                       un  título británico. Vocales
 6         labas de la antesala del cielo.   distintas.
 7     7.  Enamorado de Francisca.  7.  Verbos  para hacer chuic o
                                       muac. Los yoguis cantan esta
 8     8.  Verbo generoso. Mo1nento del  sílaba.
           día en que se descubrió la moto
 9         embarrada.              8.   Los jeans de Felipe tenían más de
 10                                    uno. Vuela por los dos lados.
       9.   Hermano de tu mamá.  Nota
           musical que dobla. Doctor del  9.   Rodrigo lo era de la moto.
           vecindario.
                                   10. Cuatro para Julio César. Lugar
       10.  Nota (inv.). Empleada que no se  etílico. Interjección para pedir
           vio en el cuento. Sujeta.   una espalda.
                                   11.  Futuro  verbal  dadivoso.
                                       Triunfes.
                                   12. Ata. Eleva (inv.).
                                   13. Los había  sobre  el  mesón del
                                       garaje.
                                   14. Señores  Artistas  Olvida­
                                       dos. Como Carmen, Aída o
                                       Rigoletto.




 80                                                      81
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88