Page 131 - De Victoria para Alejandro
P. 131

,,                    Notas                     ..


















          Cartas de Pablo:  Las cartas o epístolas que San  Pablo escribió se
            leían en las iglesias cristianas aunque no fuesen las comunidades
            a las que estaba dirigido el escrito, al igual que se leen hoy, lo que
            obligaba a tener que hacer numerosas copias, ya que todos que­
            rían tener una.
          Cena del Señor: Nombre de la celebración de la Eucaristía o Misa
            entre los primeros cristianos.
          Comitiva de boda:  Las fiestas de boda en  Palestina duraban varios
            días. Los jóvenes amigos del novio comían y bebían con él en una
            especie  de  «despedida  de  soltero»  y  acompañaban  al  novio  el
            último día de las fiestas hasta la casa de la novia, que aguardaba
            con sus amigas. El novio se llevaba a la novia adornada con flores
            y joyas y la conducía a su casa en compañía de sus amigos y los
            de la novia, que iban cantando y bailando.  Luego, junto con los
            adultos, celebraban el banquete de la gran fiesta con que termi­
            naba la celebración.
          Correo militar: El imperio romano estableció un sistema de correos
            muy efectivo y rápido, favorecido por el magnífico conjunto de
            calzadas. La velocidad del correo estatal estaba calculada en unos
            75 km.  día, que en caso de urgencia alcanzaba los  l 00 km.  día,
            utilizando los puestos de relevo. Este correo no estaba al alcance
            del ciudadano normal, pero se  ha calculado que combinando el
            transporte por mar con los relevos en ruta, un mensaje urgente
            podía llegar de Palestina a Roma en diez/doce días.
          Diácono: Auxiliares de los presbíteros y los encargados de la aten­
            ción a los más pobres, de las limosnas, de la acogida a todos en
            las reuniones, y a veces -como en el caso de San Lorenzo- de la
            economía de la iglesia. Podían casarse y en ocasiones estos servi­
            cios fueron desempeñados por mujeres.
          Escriba: Los escribas eran los especialistas en la Ley escrita y oral,
            encargados  de  transmitirla  e  interpretarla.  Como  la  Ley  regía
            toda la vida de la comunidad judía, los escribas gozaban de un
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136