Page 13 - Romeo y Julieta
P. 13
HÉCTOR NOGUERA PRÓLOGO
que mostrarían la situación y el lugar, y harían que sobraran las El reparto
explicaciones. Se pueden suprimir también las continuas alu Habitualmente el reparto se hace al comenzar el trabajo.
siones a la mitología que hace Mercucio. En nuestra época no Pero creo recomendable, especialmente cuando se trata de un
manejamos este aspecto como posiblemente ocurría en tiempos grupo no profesional cuyo objetivo no es tanto el resultado
de Shakespeare. Ahora se nos hacen pesadas e incomprensibles final como una experiencia formativa, no determinarlo hasta
y no contribuyen a la acción. Pese a esto no se puede dejar de haber cumplido las etapas antes señaladas. Esto en beneficio
lado la inmensa riqueza poética del texto. de una mayor participación del grupo (si cada uno sabe su
personaje de antemano, no se interesará tanto en la totalidad
La puesta en escena del trabajo como en lo que sólo a él le toca hacer) y en una
El teatro se escribe para ser representado. Es sobre el mejor elección por parte del profesor-director-guía. A éste,
escenario, con los actores dando vida a la acción damática, las etapas anteriores le servirán para darse cuenta de quién
recreando mimética mente el tiempo y el espacio convencio es más adecuado para tal o cual papel, según la comprensión
nal de la obra, proyectándose hacia un público, cuando se que cada uno vaya mostrando de determinado personaje y
completa el fenómeno teatral. las características personales de cada uno.
Una vez determinado el reparto, debe procederse con
La percepción de una obra leída es fundamentalmente distinta
a la de una obra representada. Cada puesta en escena hace éste a una nueva lectura, con los cortes a la obra ya hechos.
confluir sus diferentes elementos (luz, escenografía, vestuario, (La lectura anterior pudo haber sido realizada por el director
actuación, sonido), combinándolos para destacar situaciones o por un reparto provisorio). Esta lectura dará a todos una
ideas centrales, temas, atmósferas, que tanto el director com� impresión más rica y cercana de la obra, ya que se han incor
la totalidad del grupo consideran más relevantes en la obra y porado los datos obtenidos en su análisis y los comentarios.
que constituyen, en suma, su particular interpretación de ella. Esta impresión deberá ser comentada y el director aprovechará
Por esto, la misma obra llevada a escena por otro grupo tendrá de hacer correcciones de lo que le parezca que no ha sido
características muy distintas y será recibida y comprendida de bien comprendido por los actores. En una siguiente lectura,
distinta manera por los espectadores. El texto, entonces, no es el director puede interrumpirla cada vez que lo estime nece
más que una base, siendo la representación lo propiamente sario para corregir intenciones que no reflejen lo acordado y
teatral. Esta reflejará no sólo el mundo del autor, sino la propia descubierto hasta ese momento.
y particular visión del mundo del grupo que está en escena.
12