Page 10 - Romeo y Julieta
P. 10
IJÜCTOR NOGUERA PRÓLOGO
········• ...... ..... . .................. ...... .... ... .. . . ... •··········· . . .
en que se insertan los personajes. Luego vemos cómo dos La muerte trágica de los protagonistas en la tumba, revierte
jóvenes, uno de cada familia, se enamoran y se casan. Hasta la situación y da origen a un nuevo equilibrio, también precario.
ese momento todavía no hay conflicto, pero sabemos que en Es importante que este análisis sea compartido con el
cualquier momento éste se puede desatar. Nos encontramos, grupo, que entre todos vayan contando el argumento de la
pues, en un estado de equilibrio precario. obra, escena por escena, descubriendo lo que ocurre en cada
En el acto tercero, la acción vuelve a la plaza. Allí Romeo una de ellas. Se debe seguir la historia de cada personaje;
mata en un duelo a Teobaldo, primo de Julieta, y debe huir del distinguir la trama principal de las secundarias; recomponer
castigo del Príncipe de la ciudad. Se ha roto de esta manera el el argumento con las propias palabras de los integrantes;
equilibrio precario y se da paso al conflicto, desencadenándo comentar cada personaje a la luz de lo que hace, dice, pien
se la acción, sin la cual no hay género dramático; ésta parte, sa, percibe. Así, poco a poco, todos se irán adueñando de
pues, de una circunstancia que se denomina punto de ataque. la obra, aprehendiéndola. Hay que cuidar, sí, que el diálogo
Los personajes se insertan ahora en esta nueva situación. entre los participantes no se diluya, que no se elucubre mu
Protagonistas y antagonistas luchan como fuerzas equiparadas, cho más allá del texto. En esta etapa no se puede pretender
evidenciándose sus diferentes intereses, valores y objetivos. Estos agotar la comprensión total de la obra; sólo basta cierto
distintos objetivos determinarán sus respectivas conductas a lo nivel de información. El montaje sobre el escenario mismo,
largo de la obra, por lo que deben estar muy claros tanto para el enfrentamiento vivo de los personajes sobre la escena será
el director como para los actores que los interpretan, y jamás se la parte más rica, la que complete lo que falta.
deberán perder de vista, a riesgo de distorsionar la actuación El análisis del texto bajo la guía de los puntos señalados debe
y el sentido de la proposición dramática. Asistimos, luego, a ayudar a distinguir aquellos elementos que son explicativos de
la agudización del conflicto, que es la progresión dramática. la acción central, de aquellos meramente anecdóticos y que no
Ésta es impulsada por las partes en conflicto que luchan por están conectados directamente con la columna vertebral de la
la consecución de sus objetivos contrapuestos, reforzada por narración. Esto permitirá al director, además de lo antes seña
algunos hechos. En el caso que nos atañe, el destierro de Ro lado, reducir la obra en tiempo y personajes, haciéndole cortes
meo, la imposición de Julieta de casarse con Paris. sin que pierda su eficacia. Podrá así simplificar la narración y el
montaje, adaptándolo a los medios materiales y humanos de
La decisión de Julieta de tomar el brebaje que le ofrece Fray
Lorenzo como única salida a la situación que la envuelve y que le que disponga. Muchas veces la imagen puede reemplazar a la
impide encontrarse con su amado, nos lleva al clímax de la obra. palabra y ser más directa. En la escena del baile, por ejemplo,
varios parlamentos pueden ser reemplazados por danzas, las
10: , 11