Page 59 - Papelucho - 3° - Julio
P. 59
haciendo el dormido y que cuando yo me duerma, me lo va a robar.
Cuando pienso en esto, me da más pena que rabia, pena de pensar que
se va a ir en la basura y voy a tratar de no dormir en toda la noche
entera...
Nota: Este diario fue encontrado en un basural y recogido por un ocioso
que se puso a leerlo y lo ofreció a esta imprenta para su publicación.
NOTA SOBRE LA AUTORA
Marcela Paz -pseudónimo de la escritora Ester Huneeus Salas- fue una
mujer excepcional, capaz de construir una prosa fresca y natural.
Educada en su casa por profesores particulares quienes le enseñaron,
además de las asignaturas habituales, los idiomas inglés, francés y alemán,
comenzó a escribir desde muy joven en revistas y periódicos. Usó diferentes
pseudónimos, entre los cuales se quedó definitivamente con Marcela Paz;
Marcela, por ser admiradora de la escritora francesa Marcelle Auclair, y Paz
porque -según ella misma decía- necesitaba ese don.
Cuando, antes de casarse, su novio, José Luis Claro, le regaló una agenda,
Ester decidió escribir en ella el diario de vida de un niño. Y fue así como nació su
hijo más célebre: Papelucho, de quien puede decirse, sin duda, que es ya un
clásico de la literatura infantil chilena.
Creadora además de una singular galería de personajes como los Pecosos,
el Soldadito Rojo, la Colorina, Sebastián, Catita y Perico, entre otros, fue también
la fundadora del IBBY (International Board of Books for Young People) en Chile.
Con un amplio reconocimiento tanto en el país como en el extranjero, entre
los varios premios y distinciones que recibió a lo largo de su vida, obtuvo dos muy
importantes: el diploma de mérito que la incluyó en la lista de honor "Hans
Christian Andersen" concedido por el Congreso Internacional del IBBY reunido en
Suiza en el año 1968 -y que fue otorgado por primera vez a un autor
latinoamericano- y el Premio Nacional de Literatura 1982, que coronó su
infatigable desempeño en el mundo de las letras.
59