Page 9 - La Casa de Bernarda Alba
P. 9

PALABRAS  PRELIMINARES





         ni la tiene para prescindir de su función maternal, porque socialmente
         es mirada de manera turbia, al punto de que su deseo se convierte en
         una  obsesión  absurda:  «Lo tendré porque lo tengo que  tener.  O  no
         entiendo el mundo».
            Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las  flores fue escrita por García
         Lorca en 1935, solo un año antes de su muerte, cuando su fama de poeta
         estaba consolidada y había escrito no solo sus tragedias más conocidas,
         sino que otras obras de enigmático corte surrealista. Se trata, por tanto,
         de una creación de madurez y,  como tal, aparecen aquí varios de sus
         temas más característicos, como el tiempo, la mujer y la frustración en
         el amor, representada en este caso por el tema de la soltería femenina
         española de clase media.




























                        Representación de la obra Doña Rosita la soltera.

                       10:
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14