Page 10 - La Casa de Bernarda Alba
P. 10
La obra se divide en tres actos, cada uno de los cuales corresponde
a tres años distintos. El primero se desarrolla en 1885, cuando Rosita
tiene apenas 20 años y su primo y enamorado decide marcharse a
América, con su padre, pidiéndole que lo espere; el segundo en 1900, y
el último en 1911, cuando el "mal de ausencia" que sufre la muchacha,
desengañada ya por la boda del primo, se convierte en una dolencia
crónica y desesperada. En su drama de tintes románticos, García Larca
quería mostrar la escisión total que existe entre el tiempo interno del
personaje central -su inmovilidad, su inactividad más absoluta- y el
tiempo externo que sigue su curso, que todo lo modifica, aunque sin
consumir las ansias, esperanzas y lealtades de la protagonista.
La obra se desplaza desde la comedia al drama. Aquí es clave el
contrapunto entre los dos primeros actos, y el tercero. Si al comienzo
domina el color y la luminosidad, y un cierto tono destemplado, en la
última parte, en cambio, la luz es escasa y plana y han desaparecido
todos los elementos que le otorgaban tonalidades cálidas. En medio de
ello deambula Rosita, vestida con un traje que recuerda ligeramente a un
vestido de novia, anclada en su pasado y confirmando lo que el propio
autor declaró respecto de la obra: "Yo quería realizar una comedia sen
cilla y amable. No me ha salido, sin embargo, sino este poema que a mí
me parece que tiene más lágrimas que mis dos anteriores producciones":
Juan Andrés Piña
11