Page 153 - Romeo y Julieta
P. 153

WTLL!Al\1 SHAKJ:;SPL'J\IU:
 'vVJLLIAM SHAKESPL:ARE   ·•····· ...... . . . . . . .... . ,  ..... . .


 correspondería hoy al de cuidador de automóviles durante   Parece increíble que un solo hombre -y de tan humilde
 las funciones de cine). En el más célebre de ellos, el teatro   origen-haya podido producir obras tan ricas y variadas. En
 El Globo, ingresó luego como apuntador, para llegar a ser   su Historia de las literaturas comparadas, Federico Loliée
 actor y, finalmente, dramaturgo.   dice de él: "Tomando de sus predecesores, de la Historia,
 Prácticamente es muy poco más lo que se sabe de su vida.   de la leyenda, marcando todo con el sello de su poderosa
        originalidad,  mezcla de rasgos de genios en busca de  las
 La mayoría de las cosas que sobre ella se han escrito están
 basadas en suposiciones y conjeturas.   emociones fuertes o de los sangrientos horrores que exigía
        el público de entonces.  Luego se eleva a un arte más alto
 En todo caso, parece que logró hacerse de fortuna, aunque   y más personal. Tan grande y tan verdadero en lo trágico
 no se preocupó ni de hacer editar sus obras ni de controlar   como en lo cómico, escrutador, penetrante y profundo de
 sus representaciones.   las almas, pintor enérgico y fiel de los caracteres, alternativa­
 Murió en 1616, a los 52 años de edad, luego de haber re­  mente terrible y gracioso, delicado, burlón y sublime, lleva
 gresado a vivir al oscuro pueblo en que había nacido.   a la escena la humanidad entera, bajo todas sus formas, en
         todos sus aspectos, mezclando horrendas tinieblas a clari­

 Sus OBRAS   dades divinas y reuniendo todos los contrastes".

 Tan difícil como conocer su vida resulta saber el año exacto en
 que produjo sus obras. En todo caso, y de acuerdo a diversos
 estudios, la cronología de sus obras más importantes sería la
 siguiente: Pericles (1598), Enrique Vl(l59l-1594); Lafierecilla
 domada (1593); Macbeth (1596); Ricardo 111 (1597); Los dos
 hidalgos de  Verona (1598); Penas de amor  perdidas  (1598);
 Comedia de equivocaciones (1598); Sueño de una noche de
 verano ( 15 98); El mercader de Venecia ( 15 98); Romeo y Julieta
 (1599); Como gustéis (1600); Enrique IV(l600); Otelo (1602);
 Hamlet (1603 );Julio César (l 604); El R Lear (l 607); Antonio
 ey
 y Cleopatra (1610); Enrique Vl11(161 l); La tempestad(l6l I).



 152:
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158