Page 156 - Romeo y Julieta
P. 156

WILLIAM SHAKESPE,\RE
                                                                                     TÍTULOS DE TEATRO PUBUCADOS  EN
                                                                                                                     _
                Cámara:  Cortina generalmente negra que se usa como                               ESTA COLE � ��_9�     .......................  .
                                                                                                               _ .
                fondo neutro cuando no se quiere realizar una escenografía          ···············  ······················
                realista o corpórea.                                                         El cepillo de dientes; El velero en la botella
                Camarín:  Habitación para que los actores se vistan y se                                 Jorge Díaz
                maquillen para la presentación.
                Cuadro: Cada una de las partes en que se divide un acto.                       Fuerte Bulnes; Chiloé, cielos cubiertos
                Generalmente indica paso de tiempo o cambio de lugar.                               María Asunción Requena

                Decorado (Escografía): Elementos físicos que determinan el                       Bodas de sangre; Romancero gitano
                espacio y ambiente en que se desarrolla la acción de la obra.                        Federico García Larca

                Decorador:El que proyecta y diseña el decorado.                                         Don Juan Tenorio
                Diálogo: Interpretación entre dos o más personajes en una                                José Zorrilla
                obra de teatro.
                Dicción: Pronunciación.  El actor requiere de una buena                      Romeo y Julieta; Sueño de una noche de verano
                                                                                                       William Shakespeare
                dicción; es decir, de una clara y audible pronunciación.
                                                                                                       d  Alb  . Yerma· Doña Rosita la soltera
                Ensayo: Preparación de partes del total de una obra teatral               La casa de Bernar  a   a,   '
                antes de su estreno.                                                                  Federico García Larca

                                                                                                     Edipo Rey; Antígona; Electra
                                                                                                            Sófocles

                                                                                               El burlador de Sevilla y convidado de piedra
                                                                                                          Tirso de Malina
                                                                                                          La vida es sueño
                                                                                                     Pedro Calderón de la Barca

                                                                                          El enfermo imaginario; El médico a palos; Tartufo; Don Ju:111
                                                                                                              Moliere



                          156,
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161